Por qué te quiero a vos..

 
Si me preguntás por qué te quiero... creo que tengo una respuesta..
Será que hacés que mis momentos más dificiles se sientan livianos como una pluma...
Debe ser que compartimos hombro a hombro la carga del pesar...

Será porque en tus ojos veo una transparencia tal que no solo ven sino que también sienten?
Me hacés sentir amada por el sencillo acto de mirarme...

Será que me gusta cuidar de vos cuando veo que tus motores están andando un poco lento?
Siento que puedo empujarte a hacer cosas, porque sé que vos me motivás a lograr las mías y así funcionamos par a par....

Será que como sosteniendo un barrilete me dejás volar, y volar...y ser quien soy... Me siento tan libre...
Pero sabés jalar de la cuerda, para ponerme los límites que necesito, y saber que "tengo que pisar la tierra". 

Serán tus "cuidate y cuidame"? Tu "amor de mi vida" ....  Yo te cuido, porque para cuidarme a mi misma y ser feliz, sé que te necesito a mi lado...

Será que me volvés loca como incluso antes de conocerte...

Será que me hacés sentir única en tu mundo...

La mano que siempre me das cuando no tengo donde caer!

Debe ser que me encontrás cosas que a veces ni yo sé que tengo...

Yo se que puedo estar sin vos, pero no quiero.. 

Las noches con vos son más importantes que el día, las mañanas pierden significado si estoy abrazada a vos, no son horas ni minutos, son "momentos" cada mañana, es una maña que disfruto sentirla junto a vos.

Y peleamos, si, discutimos PALABRAS MAYORES, pero nene...Nosotros nos vemos bien de la mano...
"Si no escribo sobre lo Hermoso que es el Amor, es porque la Inspiración me dura lo que  me demoré escribiendo esto."

Preferencia Filial...



Yo creo que los padres tienen preferencia por los hijos... si, si... No lo quieren demostrar, pero hay uno que otro, que muestra mayor devoción a veces casi evidente por alguno de ellos. 

No se asusten padres! Es normal... pero yo digo: para eso, podrían haber tenido uno solo y listo, pero pasa que como no sabían si ese niño les iba a gustar del todo, decidieron tener más, a ver a cual elegían como el predilecto... Alguno bueno tenía que salir no? ;)

Las preferencias y los rechazos son un fenómeno común en todo el género humano y la familia no es una excepción. La realidad es que un ser humano no puede "controlar" su vida afectiva de tal modo que sus sentimientos por todos y cada uno de los miembros de su familia sean exactamente iguales.
Una antigua anécdota cuenta de una campesina madre de 12 hijos a la que en una ocasión alguien preguntó a cuál de sus hijos prefería por encima de los demás. Su respuesta fue sencilla: "Al que está ausente hasta que vuelve, y al que está enfermo hasta que sana…"

La misma resume de una forma simple la necesidad de tratar a cada hijo de acuerdo con sus características propias y con las circunstancias particulares del momento concreto que está viviendo. Me explico? No se puede tratar un hijo pequeño, como un adolescente, en la medida que los hijos crecen necesitan mayor libertad y la oportunidad de ensayar; probar, cometer errores y por tanto crecer. Crecen las responsabilidades y la libertad para hacerlo.

Un error muy frecuente que cometen los padres al tratar de manejar este fenómeno consiste en querer tratar a los hijos de un modo exactamente igual.

El ser justo y equitativo no está en darles a todos lo mismo. La justicia se refiere, por ejemplo en dar a cada uno de los hijos lo que merece y necesita, a la luz de lo que más le conviene en forma integral. 

No podemos tratar a nuestro dedo meñique del mismo modo que tratamos el pulgar, puesto que probablemente nos lo romperemos. 

Como dijo Aristóteles: "Es tan injusto tratar a iguales en forma desigual; como tratar a desiguales igualmente".

Si le preguntan a los hijos si prefieren más a uno de sus padres en particular, casi todos contestan que sí. Si, por otro lado, preguntas a los padres, ellos responden que "LOS QUIERO A TODOS POR IGUAL"  .. riome de eso!  Al menos algo bueno les enseñaron a esos hijos, a no mentir. ¿Cuál es la verdad? Hay algo de cierto en ambas posiciones. Preferir a un hijo es frecuente. Así lo comprobó un estudio publicado en la revista "Psychology Today" donde más de una cuarta parte de los padres encuestados dijo tener preferencias y dos terceras partes de los hijos dijeron que sí hay diferencias. (expongo bases científicas así se la creen ellos mismos)
 
Si no es porque uno se recibió y el otro no, o porque uno tiene personalidad más dócil o no, o porque es el menor, o el mayor,  o porque una es mas rebelde y la otra no, o lo que sea, no me vengan a decir que los quieren a todos por igual. Admitan que tienen compatibiliades que pegan más con una que con otra, o que rechazan a algunas porque sus personalidades simplemente chocan frecuentemente. O circunstancias particulares que están pasando los hijos en un momento dado, lo que sea, pero siempre hay más apego de uno que de otro.

Yo no creo que no nos amen, sólo digo, que no a todos nos aman igual. Sorry... es lo que pienso.
 
No es malo sentir preferencia por algo, lo malo es no adimitrlo, para poder corregirlo.-..
 
Los hijos perciben los favoritismos y se va dando en ellos un comportamiento de rechazo y a la vez, el deseo de llamar la atención. Esa es la razón por la que apreciamos niños con comportamientos sin aparente explicación, demasiado inquietos y hasta destructivos. Es su forma de decirle a uno de sus progenitores: "Miren, aquí estoy. Yo también soy importante"

Cuando los padres se empeñan en negar una preferencia (que para todos es evidente) es porque se sienten culpables y suponen que tal actitud es una deformación de su amor. Pero los hijos sí perciben las diferencias que los padres niegan con sus palabras, pero que corroboran con sus actitudes.
 
Por eso los hijos terminando dando el mismo afecto que reciben....

No nos subestimen que muchos podemos leer entre líneas...