02/10/2012

— ¿Quién te enseñó a ser tan cruel? — Tú papá. Tú me enseñaste. También me enseñaste que aunque una persona casi destruya tu vida, la puedes seguir amando.

Mozo, mesa para tres!




Si tan sólo pudieras por detrás de cada pensamiento que cruza mi mente, entrelazarte hasta quedarte totalmente atado a tu imagen, te darías cuenta que no sólo estás ahí, sino que no te dejo ir, seguís ahí, pero no estás sólo ahí, estás solo ahí.. porque aún no encuentro la forma de soltar (te).. no vas a estar sólo, vení, ya estás acá, faltás vos..no encuentro la forma de dejar(te) ir... 

Ya no somos vos y yo, te invito a cenar: vos, yo y lo que dejaste de vos en mi. Mozo! mesa para tres.



Los dioses nos envidian...



"LOS DIOSES NOS ENVIDIAN... Porque cualquiera podría ser nuestro último momento, porque nunca serás más guapa de lo que eres, porque nunca repetiremos este momento. LOS DIOSES NOS ENVIDIAN PORQUE SOMOS MORTALES!!"

"VOLVAMOS AL PRINCIPIO.."


Lo malo del "amor" es que acepta diferentes acepciones. 



Nadie ama mejor o peor, simplemente amamos diferente. 

Al "amor" no hay que sentirlo, HAY QUE ENTENDERLO. Hay que entender, que entiende por "a-m-o-r", la persona que tenemos enfrente.

Cuando hablamos del amor, hablamos en diferentes idiomas,¿por qué decir?: "esta persona no siente "amor" por mi. Quizás lo siente, pero tal vez, el amor para esa persona signifique "cagarle la vida a una persona". Entonces no hay que preguntarle si ¿me amás? hay que preguntarle.. qué entendés por amor, así es más fácil comunicarse. Y una vez que nos dicen: el amor para mi es, cagarte la vida.. porque desde chico me enseñaron que eso era el amor, entonces ahí vamos a estar hablando el mismo idioma, y en mi idioma, "cargarle la vida a alguien" " NO ES AMOR".

EL AMOR no es algo que vemos, y decimos "ah eso es amor!". 

Cada quién "ama" de manera diferente, cada quien piensa el amor de una forma que quizás no concuerda con la idea de "amor" del otro. Y no quiere decir que está mal. 

Venimos a este mundo como seres individuales, crecemos en un contexto donde nos enseñan y vemos que el "amor" ES JUSTAMENTE ESE.... del que toda la gente habla COMO SI FUERA EL MISMO SENTIMIENTO. 

"El amor, es como cualquier otra conducta, que se aprende de chico, que se mastica de pendejo, y se disfruta a medida que crecemos, que nos inculcan, que vemos, que hablamos ...el amor, es una PUTA COSTUMBRE que se empieza a practicar desde la cuna". 

Yo amo como aprendí a amar, y eso para mi es amor, por eso en cuestiones de amor, nadie tiene la razón. 

El amor de verdad, se da entre dos personas que se entienden. No es el conjunto de adjetivos calificativos sobrestimados lo que hace que veamos a una pareja "enamorada": miralos que pasionales que son, que compañeros, y amantes, y dulces, y cariñosos, y están todo el día juntos, o son independientes, o lo que sea, que el amor signifique para la mayoría. Basta de describirlo con tantos adjetivos! NO SON DOS ENAMORADOS, SINO DOS PERSONAS, QUE POR DIVINA GRACIA DE DIOS, SE ENCONTRARON EN EL MUNDO "HABLANDO EL MISMO IDIOMA". 

Pasan los años, y pensamos que la vida es eterna, dejándole al "bendito tiempo" que tome las riendas, y decida cuando hacer humo lo que nosotros por cobardes no nos animamos a hacer. Entonces, cuando decimos "volvamos al principio", porque vemos que nuestra relación está cada vez peor, y sólo nos acordamos de lo bien que nos sentíamos "el primer día que nos vimos y encima de lejos"... en realidad es porque: apenas conoces a una persona, NO HAY AMOR. Y SI NO HAY AMOR, NO HAY NECESIDAD DE ENTENDER, y como no hay necesidad de "entender", me va a dar igual si habla chino, o tailandés. 

Cuando decimos "volvamos al principio" no lo hacemos, porque en ese momento nos amábamos más, SINO SIMPLEMENTE PORQUE NO NOS AMÁBAMOS. ENTONCES, SI! "VOLVAMOS AL PRINCIPIO", cuando no había nada que entender.

Volvamos al famoso principio, cuando por DIVINA GRACIA DE DIOS, aún "no nos conocíamos".