
Ah.. que agotamiento... Como uno quisiera ya terminar, es una cuenta regresiva para todas las metas.. es esperar, esperar, esperar... No soy amante del tiempo, he tenido a golpes que aprender, que "Al tiempo hay que darle tiempo" ..
Tan cerca de una mesa por rendir, ver que tanto tiempo se reduce a sólo 40 minutos... o menos incluso! Tantos meses, tantas mañanas con la cabeza asentada en un libro, fuerza de voluntad apoyada sobre papeles.. todo por unos minutos.. de un día... del año... de una materia.. de una sola mesa..... se acerca.. siento los nervios!
La esperanza a aprobar es un veneno que te que te quema en la sangre... es esa pequeña ilusión de que todo ese tiempo te sirvio de algo.. ..
Y ya el tiempo se vuelve enemigo de una, acogota, te deja sin respiro, se adueña de tus noches, de tus días, los días no sé por qué paranoico motivo, se traducen en horas..... las horas en minutos.. y como bien dijo Arjona : "minutos, son la morgue del tiempo, cadáveres de momentos que no vuelven jamás. No hay reloj que de vuelta hacia atrás"
Ansiedad de rendir...
Algunas cosas improtantes que hay que saber... síntomas:
Sequedad de boca, temblor de manos, sudoración, taquicardia, respiración acelerada, palpitaciones...
A la vez, el incremento de sangre en los pulmones hace que ésta se oxigene más, suministrando más energía a los músculos. (No se entusiasmen fumadores)... Estos, al activarse repetidamente, generan un exceso de calor que el cuerpo regula a través de la transpiración. ¿Adelgazamos? Siempre fue mi duda... estudio más, adelgazo?
Dicen por ahí.... que..."Una activación o ansiedad moderada (ni demasiado alta ni demasiado baja) lejos de ser nociva, puede incluso mejorar nuestro rendimiento. En época de exámenes, por ejemplo, es fácil comprobar que cuanto más se acerca la fecha de la prueba, mejor provecho se obtiene del tiempo de estudio. " Traducción al castellano: cuando más nos aprieta la soga el cuello....
Son momentos en los que los nervios o la ansiedad resultan motivadores. La dificultad aparece cuando esta ansiedad supera unos determinados límites y chau: se invierte todo... convirtiéndose en un problema: a más angustia - menos estudio y más bloqueo mental!, lo que hace que aumente todavía más la angustia!
10 consejos para mantener la ansiedad a raya!!!
* Prepara bien el examen, incrementará tu sensación de seguridad. Si estás nerviosa, estudia.
* Pensá en positivo: sustituye los pensamientos negativos por otros más realistas y operativos (“he estudiado y me lo sé”, “esto no podrá conmigo”, “lo haré lo mejor que pueda”).
* Acepta los errores: aprende a relativizar los errores. Todo el mundo puede y tiene derecho a equivocarse.
* Relájate: practica alguna técnica de relajación y/o respiración que te ayuden a estar tranquilo/a. (metete una bolsa en la boca y respira ahi, en su defecto, vomita que se yo.. lo que salga)...
* Tu salud es importante: respeta los horarios de sueño, come bien y, si puedes, haz ejercicio.
* Utiliza la ansiedad a tu favor: una activación moderada aumentará la motivación para estudiar, y potenciará tu rendimiento.
* Controla el entorno: llega con un margen de tiempo al examen (ni muy temprano ni muy pronto)
* Nada de "lo dejo para la próxima mesa, no llego": la mejor manera de superar la ansiedad es afrontándola. Pasar el examen por mera ansiedad o nervios, puede ser contraproducente y no hará más que incrementar tu ansiedad en futuras ocasiones.
* Recompénsate: has trabajado duro y te lo has ganado. Date un premio. Pedile a tu pa un celu nuevo.. o soña al menos en que te lo va a dar..